Descubriendo nuestras raíces Un árbol genealógico es un esquema gráfico que bajo la forma de un árbol señala las relaciones que existe entre los miembros de u na misma familia. La información se representa de manera sistemática y organizada. Árbol genealógico de mi f amilia: Comentario: Leovigildo Mangana Mangana y Carmen Fontela Devices: bisabuelos por parte de mi abuelo paterno. Ambos se conocieron y vivieron en su pueblo natal; una pequeña aldea de Orense llamada Sanguñedo. Leovigildo y Carmen se casaron en 1916, con 22 y 16 años respectivamente. Tuvieron 10 hijos, 5 mujeres y 5 varones, entre los que se encontraba mi abuelo, Antonio. Al ser una familia tan grande, Carmen se encargaban de cuidar la casa y a los hijos. Del mismo modo, los niños más mayores cuidaban de los más pequeños. Leovigildo trabajaba en el campo. Esta gran familia vivía de la agricultura y el ganado. Leovigildo murió con 80 (1974) años y Carmen con 90 años (1990), ambos por causas natural...
Comentario de carteles Para la descripción de estos dos carteles, se van a seguir la siguientes pautas: Descripción del cartel: -Identificación del tipo de técnica artística empleada. -Breve descripción de la escena y los personajes. -Proporción y mensaje que transmite el texto (en caso de que aparezca). Imagen uno: "Subasta de Reyes" Se trata de una caricatura anónima , publicada en el periódico "La flaca" en 1868. Esta caricatura nos muestra la situación en la que se encontraba España tras el exilio de la Reina Isabel II ( esposa de Fernando VII, proclamada reina a los 13 años de edad y cuyo reinado español duró 35 años, desde 1833 a 1868) y momento en el que en nuestro país se estableció un gobierno provisional (con Juan Prim como jefe del gobierno) hasta encontrar nuevo rey. Los personajes que aparecen en la imagen son: la reina Isabel II, a sus pies su hijo Alfonso XII, Carlos VII, (aspirante carlista ...
Mapa: Alta Ribagorça El día 13 de marzo de 20017, tuvimos que realizar en pequeños grupos el análisis de un mapa. A mi grupo, nos tocó el de la comarca de Alta Ribagorça (Alta Ribagorza), situada en la provincia de Lérida (Comunidad Autónoma de Cataluña). Las componentes del grupo éramos: Clara Argüelles, Marta Carrera y yo, Amelia Mangana. Para ello, el profesor nos proporcionó un guion, el cual es el siguiente: - Nombre de la comarca - Escala. - Forma de relieve predominante. - Forma de relieve subordinado. - Principales localidades y subordinadas. - Principales ríos. - Principales carreteras. - Elementos físicos. - Elementos humanos. - Elementos arquitectónicos. Análisis mapa: documento
Comentarios
Publicar un comentario